
Declaración del GCAP en el Día Internacional de la Mujer 2021 05 de marzo de 2021
Construir mejor: No dejar a ninguna mujer atrás durante el COVID-19 y después
La justicia de género durante la pandemia del COVID-19: es la demanda del GCAP en el Día Internacional de la Mujer 2021. Esta demanda es fundamental para la lucha de las Coaliciones Nacionales y Grupos Temáticos del GCAP por la igualdad y la justicia de género a nivel nacional para erradicar la pobreza y reducir las desigualdades
Los retos que plantea la COVID-19 para toda la humanidad no tiene precedentes. Pero ahora está claro que son las mujeres y las niñas las que están soportando de forma desproporcionada las consecuencias socioeconómicas. Las mujeres, que a menudo trabajan en el sector informal, han sido las primeras en perder sus trabajos. Al mismo tiempo, la demanda de trabajo no remunerado de cuidados se ha disparado, imponiendo cargas adicionales a las mujeres. Todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, en particular la violencia doméstica, han aumentado drásticamente bajo los confinamientos.
Las mujeres más vulnerables – aquellas con discapacidades, mujeres mayores, mujeres de comunidades excluidas por su Trabajo o Ascendencia (DWD por sus siglas en inglés), mujeres de comunidades indígenas, migrantes, refugiadas y otras – se enfrentaron y siguen enfrentándose a múltiples discriminaciones y dificultades durante la pandemia.
Jane Ndenga, de la Red de Acción para los Discapacitados de Kenia, dijo «Es mi deseo animar a todas las mujeres a asumir con orgullo su papel de niñas o mujeres en la sociedad para contribuir y fomentar un mundo mejor. Tanto si se trata de pequeñas acciones en los hogares, las escuelas o las iglesias, como de grandes logros en las empresas, el reconocimiento de los avances de las mujeres tendrá un impacto saludable en su empoderamiento. Sensibilizar sobre los retos a los que se enfrentan las mujeres con discapacidad, como la falta de acceso a la educación y a la salud sexual y reproductiva, los matrimonios forzados o precoces, los embarazos adolescentes, el acoso y la explotación sexual en el lugar de trabajo, la prostitución y la violencia doméstica, etc., a través de campañas, utilizando los medios de comunicación sociales y convencionales y la divulgación en la comunidad, ayudará a las mujeres a luchar contra el estigma y la desigualdad de género. Destacar el éxito de las mujeres que han superado estos retos contribuirá en gran medida a elevar el nivel de la lucha por la igualdad. Por un mundo mejor «No dejemos a ninguna mujer atrás».
Beena Pallical, del Asia Dalit Rights Forum (ADRF), declaró: «La discriminación de las mujeres pertenecientes a las comunidades DWD está muy presente en el día a día. El respeto a la igualdad y la no discriminación, independientemente del género, es la base de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de todos los demás tratados internacionales de derechos humanos. Al comienzo del Día Internacional de la Mujer, reiteremos todos nuestros compromisos con esta causa. La necesidad del momento es garantizar la seguridad y la protección, así como el cumplimiento de los derechos humanos de estas mujeres, adoptando medidas inmediatas y estrictas para hacer frente a la injusticia a la que se enfrentan debido a su condición social desde todos los ámbitos de la vida.»
Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021, el GCAP publicó el informe Leave No Woman Behind Africa Report, que reúne las voces y perspectivas de las mujeres y niñas con discapacidad de toda África.
En respuesta a la COVID-19, el GCAP hace un llamamiento a la solidaridad mundial y exige que los gobiernos, la comunidad internacional y la Sociedad Civil deben garantizar que:
- Las mujeres y sus organizaciones forman parte de todos los procesos políticos de formulación y aplicación de políticas, incluidas las mujeres con discapacidad y otras mujeres marginadas.
- Se actúa de forma rápida y eficaz para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y a todas las formas de discriminación contra ellas.
- Las vacunas deben estar disponibles para los grupos de mujeres más vulnerables.
- Se establezcan y amplíen los Pisos de Protección Social, incluida la asistencia sanitaria universal, para cubrir a todos, dando prioridad a la inclusión de las mujeres marginadas.
- Se adopten medidas para restablecer los medios de vida de las mujeres que trabajan en el sector informal.
- La pandemia no vaya seguida de una crisis de austeridad y de deuda, que afectará en mayor medida a las mujeres. Exigimos la cancelación de la deuda hasta 2024 y la concesión de Derechos Especiales de Giro por valor de 3 billones de dólares para los países más pobres y también para los de renta media.
- Todos los defensores de los derechos humanos, especialmente las mujeres, deben ser protegidos de las detenciones arbitrarias.
La pandemia nos ha dado la oportunidad de tomar medidas para abordar las causas profundas de la misoginia y lograr la igualdad de oportunidades y los derechos económicos y políticos de las mujeres, prestando especial atención a las mujeres que se enfrentan a la discriminación múltiple. La COVID-19 nos ha colocado en una encrucijada, obligándonos a examinar con detenimiento las cuestiones relativas a las desigualdades, el desarrollo y el clima. Ahora es el momento adecuado para reevaluar y reestructurar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la Década de Acción y el Acuerdo Climático de París.