GCAP Guatemala
Tzuk Kim-pop

A través de una serie de iniciativas programáticas, sectoriales y jurídicas, la organización promueve el debate y el análisis de la necesidad de construir un modelo económico soberano, que tenga la capacidad de determinar por sí mismo una política económica inclusiva orientada al bienestar social. Igualmente, la entidad aboga por la creación de un sistema fiscal justo, progresivo y eficiente que garantice un presupuesto público adecuado para la inversión en políticas de bienestar social inclusivas y equitativas (sanidad, educación, justicia, vivienda, etc.).
Promover una conciencia ciudadana crítica e informada, basada en nuestra propia realidad, es esencial para un cambio de actitud en relación con la crisis de civilización y la injusticia en nuestro país y en el mundo, y para poder movilizarnos. Para ello, es necesario generar información crítica y materiales educativos escritos y audiovisuales creativos y completos.
Desde sus orígenes, el Movimiento Tzuk Kim-pop ha impulsado una serie de iniciativas y acciones orientadas a fortalecer las capacidades organizativas y de movilización social de múltiples actores del desarrollo y sujetos políticos sociales, especialmente en el Altiplano Occidental del país. El Movimiento Tzuk Kim-pop ha tenido una agenda de trabajo que ha estado relacionada con la promoción y motivación de acciones orientadas a fortalecer las capacidades organizativas de las mujeres, los jóvenes, las organizaciones ambientalistas y los pueblos indígenas; la generación de mecanismos e instrumentos para generar diálogo y negociación política con los gobiernos municipales, los gobiernos regionales, el gobierno central y la cooperación internacional; promover el fortalecimiento de los movimientos sociales y sectoriales, especialmente en los sectores más vulnerables (mujeres, jóvenes y pueblos indígenas de la región); generar diálogo político sobre el desarrollo integral en el Altiplano Occidental; generar acciones para incidir en las políticas públicas; generar procesos de investigación multidisciplinaria en el campo del desarrollo sostenible; y promover una agenda con actores globales que busquen contribuir al debate y movilización en torno a temas globales: nueva arquitectura financiera internacional, Agendas de Desarrollo (ODM, Agenda 2030, Cambio Climático), agenda de cooperación internacional (tradicional y Sur-Sur), nueva integración regional (ALBA, CELAC, SICA, otros), solidaridad e internacionalismo (campañas globales), diálogo político con actores globales (ONU, UE, G77, G20, otros), movimientos alternativos (Foro Social Mundial, Foro Social de las Américas, Foro Mesoamericano, entre otros) y en el seguimiento de diversas agendas de resistencia de los movimientos sociales a nivel latinoamericano y mesoamericano (acuerdos comerciales, extractivismo, derechos humanos, justicia fiscal, desigualdad, entre otros).
MISIÓN:
Por vocación y compromiso, el Movimiento Tzuk Kim Pop y sus organizaciones integrantes reafirman con determinación y creatividad, seguir contribuyendo a la promoción y acompañamiento de diversos actores y sujetos políticos, comprometidos con la tarea de crear una ciudadanía activa, organizada, informada, crítica, constructiva y movilizada, que exija y haga valer sus derechos humanos, como base para construir una sociedad justa, incluyente, equitativa, digna, solidaria y pacífica.
Grupos con los que el movimiento trabaja predominantemente:
- Jóvenes
- Mujeres
- Líderes sociales y medioambientales
- Organizaciones comunitarias
- ONG de desarrollo