¿Qué es GCAP?

Global Call to Action Against Poverty (GCAP) apoya a las personas en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones para desafiar a las instituciones y procesos que perpetúan la pobreza y las desigualdades. Juntos, defendemos y promovemos los derechos humanos, la justicia de género, la justicia social, la justicia climática y la seguridad necesaria para la dignidad y la paz de todas las personas.
El GCAP es una red de más de 18.400 organizaciones de la sociedad civil (OSC) organizadas en 66 Coaliciones Nacionales y en grupos de mujeres, jóvenes y personas socialmente excluidas, entre otros.
Lea más sobre nuestro trabajo en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, nuestra actual campaña Las Caras de la Desigualdad y la Asamblea de los Pueblos.

Nuestras fortalezas

  • Fuerte liderazgo político del Sur Global.
  • Un enfoque en los aspectos estructurales de las desigualdades.
  • Capacidad demostrada para movilizar a millones de personas en apoyo de la defensa de los derechos.
  • Una sólida base, formada por miles de pequeñas y medianas organizaciones de la sociedad civil.
  • Un verdadero proceso ascendente liderado por grupos marginados y organizaciones de mujeres.

Historia

Una década de experiencia en campañas

In September 2003, prominent activist on women and children’s issues, Graça Machel, hosted a group of southern civil society activists in Maputo, Mozambique. It was here, that the idea of a Global Call to Action against Poverty (GCAP) was first aired.

Launched in 2005 at the World Social Forum in Porto Allegre with the symbol of the whiteband, GCAP has mobilized hundreds of millions of people and co-organised the world’s largest single issues-based campaign to ‘Stand UP’ Against Poverty – certified by the Guinness World Records with 173 million people in 2009.

GCAP played a key role the creation of Agenda 2030 and the Sustainable Development Goals (SDGs). We have organized community and national consultations in 39 countries since 2013. In 2015, we mobilized 32 million people to act against Poverty, Inequality and Climate Change.

GCAP has successfully insisted on the centrality of addressing inequalities and guaranteeing the active participation of people in the Agenda 2030. The standalone goal on inequalities, SDG 10, is one result.

On 25 September 2017, GCAP initiated in cooperation with the UN SDG Action Campaign the Global Day of Action – Act4SDGs to mark the anniversary of the SDGs. In 2018 a million people took part in 1662 actions in 143 countries.

Misión y estrategia

Mission

To build the movement for Global Justice and Solidarity – by fighting inequalities within and between countries to eradicate poverty in a bottom-up process, involving people facing discrimination and exclusion and with leadership from the Global South.

GCAP is a global civil society movement fighting for global justice to end poverty and inequality with strong leadership from the Global South, with the following aims: 

  • Ending poverty and inequalities: GCAP fights for social, economic and gender rights and climate justice to end poverty and inequalities. We advocate and mobilise for the effective implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs) and their principle of Leaving No One Behind, challenging practices, institutions and processes that perpetuate oppression, discrimination and the structural causes of poverty and inequalities.
  • People’s voice: GCAP is primarily formed by many small and medium-sized civil society organisations with a strong grassroots connection, especially of people facing discrimination and exclusion. They organise themselves into democratic coalitions and constituency groups in a bottom-up process at national, regional and global levels to amplify people’s voices.
  • Global solidarity: The character of GCAP is marked by global cooperation and solidarity with a majority leadership from the Global South to support peoples’ struggles as part of the global justice movement.

Themes

  • Gender and Social Exclusion
  • Role and Accountability of Private Sector
  • Redistribution
  • Climate Justice
  • Civic Space and Human Rights

Main activities

  • Research and Analysis: Inequality Reports and Faces of Inequalities publications
  • Awareness raising and capacity building on inequalities and SDGs
  • Mobilisation and campaigning in a bottom up process
  • Advocacy and Monitoring
  • Civil Society Coordination and Alliance Building

Reportes Anuales

GCAP 2018 Annual Report

Nuestra estructura

Coaliciones nacionales

El GCAP está formado por más de 18.400 OSC, organizadas en 66 Coaliciones Nacionales. Cada una de ellas trabaja con organizaciones de base y a nivel nacional durante todo el año, en los temas más relevantes de su propio país.

Consejos Regionales

Grupos Temáticos

The Social Justice DWD Task Force organises Communities Discriminated on Work and Descent (CDWD), organises and unites those communities who are some of the most vulnerable, neglected and left behind groups in society.



  • Organizaciones feministas y de derechos de la mujer
  • Grupo de trabajo sobre la exclusión social
  • Juventudes
  • Personas mayores

Asamblea General

The GCAP General Assembly is the global decision-making body, which includes all national coalitions and constituent groups and meets every three years. The GCAP General Assembly elects the GCAP Global Council.



Consejo Global

El Consejo Global proporciona la dirección estratégica y la implementación del GCAP, según el mandato de la Asamblea General y sus Declaraciones, y está dirigido por tres Copresidentes del Consejo Global. El actual Consejo Mundial del GCAP fue elegido en octubre de 2020 tras un proceso electoral inclusivo y con muchos candidatos en cada región. El Consejo Global tiene un mandato de 3 años, tal y como se define en el documento de gobernanza del GCAP. Paul Divaka, Georgina Muñoz y Oumar Sow son los actuales copresidentes elegidos del GCAP, y Constantinos Machairas es el tesorero.



África

  • Oumar Sow

    Co-Chair
    Senegal

    GCAP Senegal

    Oumar es el responsable de GCAP Senegal y es una persona dinámica y con gran experiencia en gestión y coordinación. Su trabajo con el GCAP comenzó trabajando como principal responsable de la promoción. Fue responsable de la campaña STAND UP, siendo el punto focal y de coordinación y siendo coordinador de la campaña action2015 en Senegal. Ourmar está muy familiarizado con el sector de las ONG internacionales y tiene experiencia liderando y coordinando diferentes redes. …Leer mas
  • Caroline Usikpedo

    Nigeria

    GCAP Nigeria

    Caroline Orobosa Usikpedo is the Executive Director of Noble Delta Women for Peace and Development formerly known as Niger Delta Women’s movement for Peace and Development. Caroline and her organization NDWPD has been committed to reducing extreme poverty by fighting climate change and environmental pollution which is the root cause of poverty and conflict in the Niger Delta and empowering women and girls to reduce their vulnerability. …Leer mas

Asia

  • Arjun Kumar Bhattarai

    Nepal

    NGO Federation of Nepal

    Mr. Arjun Kumar Bhattarai was born and grew up in the small village of Ilam, in a province in eastern Nepal. He holds expertise in social work, community-led development, a rights-based approach, human rights, leading Non-Governmental Organizations, development media, and press freedom, CSOs capacity enhancement of civic space and governance. He also has experience in social mobilizations, strategic planning, and sustainable development. Mr. Bhattarai received his Master’s Degree in Social Work - Comparative Perspectives – from the University of Nord, Norway. His Master Degree in Rural Development Nepal from the Tribhuwan University of Nepal. Currently, he works as deputy secretary-general of NGO Federation of Nepal, CGAP focal person as well as taking responsibility for Nepal SDGs Forum and the Agenda 2030.
    Arjun Kumar Bhattarai nació y creció en el pequeño pueblo de Ilam, en una provincia del este de Nepal. Tiene experiencia en trabajo social, desarrollo dirigido por la comunidad, enfoque basado en los derechos, derechos humanos, dirección de organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación para el desarrollo y libertad de prensa, mejora de la capacidad de las OSC para el espacio cívico y la gobernanza. También tiene experiencia en movilizaciones sociales, planificación estratégica y desarrollo sostenible. El Sr. Bhattarai obtuvo un Máster en Trabajo Social -Perspectivas Comparadas - en la Universidad de Nord, Noruega. Su Máster en Desarrollo Rural de Nepal lo obtuvo en la Universidad Tribhuwan de Nepal. En la actualidad, trabaja como secretario general adjunto de la Federación de ONG de Nepal, persona de contacto del CGAP y responsable del Foro de los ODS de Nepal y de la Agenda 2030.
    El Sr. Bhattarai está asociado a una ONG nacional llamada Iniciativa de Desarrollo de Nepal (NEDI), coordinador del Foro Nacional de Emprendedores Sociales (NSEF) y miembro del Fondo de Emprendimiento Social del Consejo de Bienestar Social del Gobierno de Nepal.
    Está asociado al GCAP desde 2005, y ha trabajado como persona de contacto nacional para el GCAP de Nepal, así como miembro del consejo regional de Asia Meridional y coordinador del Grupo de Trabajo Global de la Juventud entre 2008 y 2010. Dirigió las grandes campañas "Levántate y actúa", "Banda blanca" y "Habla" durante la era de los ODM. Lleva dos décadas trabajando como experto en desarrollo, grupo de reflexión de OSC y líder de OSC, y fue elegido para un tercer mandato en la Federación de ONG. Ha contribuido enormemente a los movimientos nacionales, regionales e internacionales de las OSC y recientemente ha sido elegido miembro del consejo mundial del GCAP. …Leer mas
  • SIN Putheary

    Cambodia

    Cambodia Cooperation Committee (CCC)

    Ms. SIN Putheary is the current Executive Director of Cooperation Committee for Cambodia (CCC), a membership-based organization of 200 NGOs. She has been active in the civil society sector for over 15 years now, in the field of advocacy policy related to democratic space. She is a member of the Global Councils of GCAP and Forus and was a former steering committee member of Asian Democracy Alliance in 2020-2022. She is a strong advocate for better policy development at the national and regional level, and is an expert at discussions of policy engagement for common voices in civil society. Ms. Putheary has a Master’s Degree in International Journalism from Hong Kong, and has Bachelor Degrees in Media & Communication and Education from Phnom Penh. …Leer mas

Grupos Temáticos

  • Paul Divakar

    Co-Chair
    India

    Grupo de Trabajo de Justicia Social del GCAP sobre la discriminación basada en el trabajo y la ascendencia

    N. Paul Divakar es un defensor de los derechos de los dalits, experto en derechos económicos y defensor de los derechos humanos. Es uno de los miembros fundadores de la Campaña Nacional de Derechos Humanos de los Dalits (NCDHR). Es presidente del Foro de los Derechos de los Dalits de Asia (ADRF), que trabaja en la región del sur de Asia sobre la inclusión y las cuestiones relacionadas con la intocabilidad y la discriminación basada en las castas. El ADRF convoca el Grupo de Trabajo sobre Justicia Social (SJTF) del GCAP. También es el convocante del Foro Global sobre DWD (Discriminación basada en el trabajo y la ascendencia). Ha sido un actor clave en la popularización de los objetivos de desarrollo sostenible y en la incorporación del aspecto de la inclusión en el discurso sobre el nuevo paradigma de desarrollo. Ha sido miembro del Consejo Ejecutivo de Amnistía Internacional. Recientemente ha sido elegido por la revista Outlook como uno de los 50 líderes dalit más influyentes del país.
    Ha colaborado activamente con las comunidades en el fortalecimiento del acceso a la justicia, las cuestiones de género, especialmente en la intersección de género y casta, la responsabilidad financiera, la transparencia y la participación. Su profundo interés por el empoderamiento económico de los dalits le llevó a iniciar una campaña en la India para abogar por una presupuestación equitativa desde el punto de vista de los marginados. …Leer mas

América Latina y El Caribe

  • Georgina Muñoz Pavon

    Co-Chair
    Nicaragua

    Latindadd

    Georgina es la copresidenta de Latindadd con sede en Nicaragua. Su interés y enfoque es el impacto político en temas de justicia social y económica y en políticas públicas. …Leer mas
  • César Artiga

    El Salvador

    Movimiento Enlaces por la Sustentabilidad / GCAP El Salvador

    César es una persona comprometida con la creación de una sociedad diferente, que manifieste una Paz Duradera y Sostenible para las generaciones presentes y futuras, a través del acompañamiento de procesos organizativos y de incidencia política para levantar y amplificar las voces de los pueblos y sus capacidades de propuestas y soluciones.

    Forma parte de diversas organizaciones, redes y movimientos nacionales, regionales e internacionales sobre temas globales como las desigualdades, el cambio climático, la paz y la seguridad, el hábitat y las ciudades, la gestión del riesgo de desastres, la financiación para el desarrollo, entre otros.

    También es fundador de iniciativas nacionales y regionales sobre juventud, cultura de paz y sostenibilidad, actualmente, César es Mentor de Jóvenes del Foro Latinoamericano y Caribeño de la Juventud (FLACJ), a nivel nacional soy el Coordinador del Equipo Nacional de Impulso del Acuerdo de Escazú y del Grupo Nacional de Impulso de la Resolución 2250 sobre Juventud, Paz y Seguridad. …Leer mas

Europa

  • Constantinos Machairas

    Finance
    Greece

    Hellenic Platform for Development

    Constantinos es el director ejecutivo de Plataforma Helénica para el Desarrollo (HPD), una plataforma representativa y que integra en su membresía a nuevos sectores de OSC (como juventud y medio ambiente) y sigue la implementación de la Agenda 2030 en Grecia. Es miembro del Comité Directivo de SDG Watch EU, la mayor alianza intersectorial de ONG de Europa con el objetivo de exigir a los gobiernos que rindan cuentas sobre la aplicación de la Agenda 2030. Es secretario general de IFOAM AgriBioMediterraneo, el grupo regional formado por los miembros mediterráneos de la Federación Internacional del Movimiento de la Agricultura Ecológica (IFOAM). Desde noviembre de 2016, Constantinos ha sido el Presidente de la Plataforma Helénica para el Desarrollo, la coalición griega de ONG que promueve los ODS. Además, es miembro de los Consejos de Administración de ActionAid Hellas, del Centro de Formación Profesional especializado Margarita para personas con discapacidad intelectual y miembro del Comité Directivo temporal del recientemente creado Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Grecia. …Leer mas
  • Justina Kaluinaite

    Lithuania

    Lithuanian NGDO Platform

    Actual coordinadora de políticas, defensa y asociaciones en la Plataforma de ONGD de Lituania, cofundadora del movimiento cívico "Yo por Lituania" y fundadora de una empresa social global sobre desarrollo comunitario y comercio justo. Desde el papel de ejecutivo principal hasta el de voluntario, más de 10 años de acciones cívicas y activismo.
    Se centra en las políticas nacionales y mundiales de Lituania, los ODS, el empoderamiento de las OSC a nivel nacional y mundial, la experiencia en diversos contextos mundiales sobre el empoderamiento social y el enfoque de desarrollo.
    Interés profesional: inclusión comunitaria y trabajo social, arquitectura y cooperación al desarrollo, mediación y educación humanitaria, activismo cívico y emprendimiento social.
    Formación académica – ADVANCED MAS en educación humanitaria, MAS en trabajo social con niños y jóvenes. Programa educativo de larga duración sobre relaciones internacionales y acción humanitaria. …Leer mas

Secretaria

La Secretaría Global es descentralizada y ejecuta las operaciones diarias del GCAP basándose en la estrategia y las decisiones del Consejo Global.



  • Ingo Ritz

    Director
    Belgica

    ingo.ritz@gcap.global

    Ingo es el director del Llamamiento Mundial a la Acción contra la Pobreza desde 2013. Coordina la Secretaría Global descentralizada y tiene su sede en la Secretaría de GCAP Europa en Bruselas. Como parte de su función, apoya a las coaliciones nacionales en su trabajo sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible después de 2015 y es activo a nivel regional y mundial para garantizar la inclusión de los grupos socialmente excluidos y la igualdad de género como parte del nuevo marco. Economista comercial de Alemania, forma parte del GCAP a través de GCAP Alemania desde 2004, y trabajó como director ejecutivo de la organización de la sociedad civil alemana NETZ Partnership for Development Justice de 2001 a 2013. En NETZ trabajó con organizaciones locales y nacionales de derechos humanos para el desarrollo en Bangladesh y la India y realizó labores de promoción en Alemania y ante las instituciones europeas. Su trabajo en Bangladesh e India se centró en la generación de ingresos, la educación y el enfoque basado en los derechos de las personas marginadas en zonas rurales remotas. …Leer mas
  • Kyerewa Asamoah Sekpey

    Leave No Woman Behind Project Coordinator of GCAP Africa
    Ghana

    kyerewa.asamoah@gcap.global

    Profesional bilingüe con habilidades demostradas en la coordinación de programas de desarrollo, formación/facilitación, el don de identificar y aprovechar las capacidades humanas. Tiene más de diez (10) años de experiencia en el trabajo de desarrollo con una amplia exposición a diversas culturas, y una buena comprensión de los problemas de desarrollo contemporáneos, especialmente en cuestiones de género y desarrollo de la juventud.
    Ms Asamoah enriquece a los equipos con los que tiene el privilegio de trabajar. Gracias a su experiencia de trabajo en el Centro de Recursos de la Sociedad Civil del PNUD en Ghana, específicamente en cuestiones relacionadas con la juventud y como voluntaria en reputadas ONG juveniles, Ms Asamoah tiene una gran experiencia en la promoción y el establecimiento de alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y socios locales y extranjeros para la ejecución eficaz de los programas. Es una apasionada defensora de la reducción de la pobreza y la igualdad para todos.
    Hasta hace poco, coordinaba las actividades de más de 800 organizaciones registradas en África en el marco de la campaña denominada Acción2015, que pretende recordar a las partes interesadas, y especialmente a los gobiernos, que deben cumplir sus promesas de reducir la pobreza a todos los niveles y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como comprometerse con la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
    Kyerewa trabaja actualmente con las coaliciones de Ghana, Kenia y Mali en el proyecto "No dejes a ninguna mujer atrás", apoyado por Voice Global y dirigido por la Federación de Personas con Discapacidad de Ghana (GFD) y el GCAP como coordinador del proyecto. …Leer mas
  • Divine Magno

    Communications Officer
    The Philippines

    divine.magno@gcap.global

    Divine is currently the Communications Officer for the GCAP Secretariat. Since the start of her career as a communicator, she has worked with political campaigns, development organisations and public relations agencies. Her tasks include creation and management of communications with the Secretariat, interface with organisation partners, and other collaborations with GCAP coalitions. Born and raised in the Philippines, she feels most strongly about raising communities’ voices and she believes that storytelling holds much power over history, current events and the future we envision. …Leer mas
  • Pradeep Baisakh

    Coordinador Asia
    India

    pradeep.baisakh@gcap.global

    Pradeep Baisakh es el Coordinador de Asia desde julio de 2015. Coordina las acciones del GCAP en Asia realizadas por los miembros de la Coalición Nacional. También coordina la plataforma más amplia de la sociedad civil sobre los ODS, la Asociación de la Sociedad Civil de Asia para el Desarrollo Sostenible (APSD). Pradeep es de la India y tiene casi trece años de experiencia en el sector del desarrollo. Cuenta con un espléndido conocimiento del desarrollo de base desde sus primeros años de trabajo. También es un periodista premiado por sus reportajes sobre desarrollo, y ha escrito columnas para algunos periódicos y sitios web destacados de la India, así como para revistas internacionales. Su experiencia en investigación incluye, entre otras cosas, la participación en un proyecto de investigación sobre "Culturas materiales de la alfabetización financiera entre los pobres de zonas rurales y urbanas en la India", realizado por la Universidad de California, Irvine.Kyerewa trabaja actualmente con las coaliciones de Ghana, Kenia y Mali en el proyecto "Leave No Woman behind", apoyado por Voice Global y dirigido por la Federación de Personas con Discapacidad de Ghana (GFD) y el GCAP como coordinador del proyecto. …Leer mas
  • Emily Lomax

    Campaigns Officer
    United Kingdom

    Emily is studying public health, with an interest especially in the wider determinants of health, inequalities, rights and justice. In GCAP, she currently helps out in communications and program coordination. Previously, she has also worked in communications for an advocacy charity and for a citizen’s advice helpline in the UK. …Leer mas
  • Carlos García Flores

    Coordinator Lat Am & Caribbean
    El Salvador

    Carlos García Flores, is a Peacebuilding and Sustainability resource person. He pursued International Relations, has a Masters degree in Project Management. He is committed to building a peaceful, equitable and just planet and devotes himself to participating in local and regional-level in networks that promote the reduction of inequalities, climate change, peace and security. …Leer mas

Fundación Global

La GCAP Global Foundation es una organización legal independiente sin ánimo de lucro registrada en los Países Bajos que se encarga de los aspectos administrativos y financieros del funcionamiento del GCAP a nivel mundial, incluyendo la contratación de personal y las finanzas.



Redes y plataformas



El GCAP y sus socios construyeron conjuntamente estas plataformas mundiales y regionales y siguen desempeñando un papel fundamental en su coordinación.

GCAP también es miembro de los siguientes UN Major Groups

Partners



El GCAP coopera políticamente con las siguientes organizaciones y recibe apoyo financiero de ellas: