
¿Qué es GCAP?
GCAP es una red de más de 11 000 organizaciones de la sociedad civil (OSC) organizadas en 58 coaliciones nacionales y en grupos de mujeres, jóvenes y personas socialmente excluidas, entre otras.
Puedes ver cómo lo hacemos visitando nuestra Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y ver nuestra campaña actual llamada Rostros de la Desigualdad.
Nuestras cualidades
- Un liderazgo político fuerte de los países del sur.
- Una capacidad probada para movilizar a millones de personas para apoyar una defensa basada en los derechos.
- Un verdadero proceso ascendente liderado por grupos marginados y organizaciones de mujeres.
- Centrarse en los aspectos estructurales de las desigualdades.
- Una base sólida, compuesta por miles de organizaciones de la sociedad civil pequeñas y medianas.
Historia
Una década de experiencia de campaña
En septiembre de 2003, la destacada activista en temas de mujeres y niños, Graça Machel, organizó un grupo de activistas del sur de la sociedad civil en Maputo, Mozambique. Fue aquí donde se manifestó por primera vez la idea de Llamado Mundial a la Acción Contra la Pobreza (GCAP). Lanzada en 2005 en el Foro Social Mundial de Porto Allegre con el símbolo de la banda blanca, GCAP ha movilizado a cientos de millones de personas y coorganizó la campaña más grande del mundo basada en temas individuales para ‘Stand Up’, es decir, levántate contra la pobreza – certificada por los Récords Mundiales de Guinness con 173 millones personas en 2009. GCAP desempeñó un papel clave en la creación de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Hemos organizado consultas comunitarias y nacionales en 39 países desde 2013. En 2015, movilizamos a 32 millones personas para que actúen contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. GCAP ha insistido con éxito en la centralidad de abordar las desigualdades y garantizar la participación activa de las personas en la agenda 2030. El objetivo específico sobre las desigualdades, el ODS 10, es un resultado. El 25 de septiembre de 2017, GCAP inició en cooperación con la Campaña de Acción de las Naciones Unidas para los ODS el día mundial de acción – Act4SDGs para conmemorar el aniversario de los ODS. En 2018 millones de personas tomaron parte en 1662 acciones en 143 países. https://youtu.be/aRUgs2Wpcqc
Mandato y estrategia
Objetivo general: Construir una acción mundial fuerte y progresista contra la pobreza y las desigualdades con el liderazgo del Sur Global para garantizar que nadie se quede atrás. Objetivos específicos:
- Las personas – especialmente de los grupos marginados – son conscientes de sus derechos y están empoderados mediante, y en asociación, con las OSC locales y nacionales para formar parte de un proceso robusto, de abajo hacia arriba, guiado por la ciudadanía para hacer frente a los aspectos estructurales de las desigualdades y monitorear los ODS.
- Los gobiernos nacionales y de otro nivel y el sector privado rinden cuentas sobre sus responsabilidades en los aspectos estructurales de las desigualdades y la implementación de los ODS.
- Construir una red global fuerte desde las coaliciones nacionales, los grupos constituyentes, las iniciativas de incidencia y movilización a nivel regional y mundial para influir en los procesos e instituciones internacionales.
Temas
- Género y Exclusión Social
- Rol y rendición de cuentas del Sector Privado
- Redistribución
- Justicia Climática
Actividades principales
- Investigación y Análisis: informes sobre la desigualdad y publicaciones sobre los Rostros de la Desigualdad
- Sensibilización y desarrollo de capacidades sobre las desigualdades y los ODS
- Movilización y campañas en un proceso de abajo hacia arriba
- Incidencia y Monitoreo
- Coordinación regional y mundial de la sociedad civil sobre los ODS y las desigualdades y construcción de alianzas