
¡Únase a nosotras en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF)! – GCAP Boletín – Julio 2020 08 de julio de 2020
Las próximas dos semanas, del 7 al 16 de julio, se celebrará en línea el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) 2020. Varios países presentarán sus Informes Nacionales Voluntarios (VNR) y la sociedad civil está activa en la publicación de informes paralelos, incluyendo a las Coaliciones Nacionales del GCAP.
GCAP y nuestros socios han organizado una serie de eventos paralelos en preparación para y durante el HLPF 2020 que se llevará a cabo. Debido a la pandemia, todos los eventos se llevarán a cabo virtualmente, cuyo beneficio es que son accesibles para muchas más personas. Son una oportunidad para promover nuestros llamados y fortalecer nuestras acciones. ¡Te invitamos a ti y a tus colegas a asistir a tantos como puedas!
Consulta la lista completa de eventos paralelos del HLPF y más info en nuestra web.
Queridos amigos y amigas,
2020 ya ha sido un año extraordinario y difícil. La pandemia de COVID-19 ha impactado severamente al mundo ya cargado por profundas desigualdades. En este momento excepcional, continuamos nuestro trabajo por la justicia de dar prioridad a los más vulnerables.
Ya hemos alzado nuestas voces abogando por sistemas de salud pública robustos, un aumento drástico del gasto público para tratamientos y hospitales, y también para la investigación científica pública coordinada internacionalmente. Hemos pedido medidas económicas que brinden a los gobiernos suficiente liquidez para financiar las medidas económicas necesarias. Es por eso que hemos compartido el llamado internacional a la cancelación de la deuda y por instrumentos creativos para poner a disposición nuevos recursos sin generar nuevo endeudamiento. La necesidad de políticas económicas rápidas y audaces es alta. Necesitamos impulsar el marco macroeconómico, pero esto debe hacerse colocando al grupo más débil en el centro de las iniciativas políticas. El precio más alto de la crisis económica producida por la crisis de COVID-19 es pagado por millones de trabajadoras y trabajadores informales y precarios, que no pueden beneficiarse de
¡No queremos reconstruir! Queremos construir mejor, construir de una manera nueva: una forma capaz de incluir a todos y todas y mejorar nuestro impacto en el medio ambiente y el clima. Nuestro llamado a los encargados y encargadas de la toma de decisiones públicas pide aprovechar esta oportunidad para remodelar radicalmente los sistemas políticos, orientando la recuperación económica hacia perspectivas verdaderamente sostenibles.
Pero el impacto de la pandemia de COVID-19 no solo está relacionado con el marco económico. Sabemos que el confinamiento, implementado por casi todos los países del mundo, ha ocultado y en muchos casos aún oculta casos de violencia severa. Sucedió y sucede con mujeres, niñas y niños en la oscuridad de su hogar, sin posibilidad de escapar del abuso sexual y físico. Sucedió y sucede en demasiados casos escandalosos de violencia política, «justificados» por la necesidad de encerrar y «proteger» a las personas.
La violencia es una de nuestras principales preocupaciones. Durante estos últimos meses, la violencia estructural y el racismo también se han vuelto más evidentes, especialmente a través de los repugnantes asesinatos de George Floyd y muchas personas BIPOC (por sus siglas en inglés: negro/a, Indígena y Persona de Color) en los Estados Unidos. Al comienzo de la crisis de COVID, GCAP publicó una declaración contra el racismo, especialmente contra la discriminación de los africanos y africanas en China y de los asiáticos y asiáticas a nivel mundial debido a la pandemia. El racismo, la discriminación contra los grupos marginados a nivel mundial y la violencia son desafíos crecientes y permanentes. ¡Como GCAP, lucharemos contra ellos con todas nuestras fuerzas!
Además, es importante ver el cambio positivo y los movimientos que crecen en todas partes. El concepto y la campaña de que Black Lives Matter ha resonado a nivel mundial y ha provocado que millones se enfrenten al racismo. El 22 de mayo, lanzamos el Día Global de Solidaridad co-organizado por el GCAP y una amplia coalición de grupos de la sociedad civil y redes. Millones en todo el mundo defienden la justicia, los derechos humanos y la dignidad para todos y todas. En estos tiempos difíciles, continuaremos apoyando acciones de solidaridad, creando conciencia y abogando por el cambio de política necesario. Es por eso que te pedimos que te unas a nosotros en el próximo Foro Político de Alto Nivel de la ONU que evaluará la implementación de la Agenda 2030 y frente a los Ministros y Ministras de Finanzas del G20 que se reunirán a fines de julio.
Riccardo Moro
Copresidente del GCAP
Próximos pasos
El 18 de julio, los Ministros y Ministras de Finanzas del G20 se reunirán. Muchas Coaliciones Nacionales del GCAP están activas en la acción de promoción dentro del C20. Para fortalecer esta acción, participaremos en una amplia movilización en línea pidiendo a los Ministros y Ministras de Finanzas que implementen la iniciativa de cancelación de deuda y las demandas económicas planteadas por la sociedad civil internacional.
Septiembre
Este septiembre esperamos la Semana de Acción Global y unir fuerzas a nivel mundial para impulsar el cambio estructural y el fin de la s desigualdades, especialmente a través de la Agenda 2030. El pasado septiembre organizamos la Asamblea de los Pueblos como el evento final de la Semana de Acción Global 2019. Este año no podremos reunirnos en Nueva York, pero seguimos apoyando a la sociedad civil y las voces marginadas desde el nivel local al global. La ONU también celebra su 75 aniversario. Si bien la pandemia ha dificultado la organización y la unión como quisiéramos, aprovecharemos la oportunidad para alzar nuestras voces y mutuamente de otras maneras.