
Un Jubileo de la deuda y financiamiento de emergencia para afrontar la crisis sanitaria y económica del COVID-19 09 de abril de 2020
The statement is available here in English
La déclaration est disponible ici en français
La declaración está disponible aquí en español
A declaração está disponível aqui em português
1. ¿Qué estamos pidiendo?
Las organizaciones firmantes, ante los graves impactos de las crisis sanitarias, sociales y económicas que enfrentan cientos de millones de personas de los países del Sur como resultado de Covid-19, hacemos un llamado urgente urgentemente para:
- La cancelación de todos los pagos de la deuda externa que se realizarán en
- La provisión de financiamiento adicional de emergencia que no genere más
Tanto el principal como intereses y cargos sobre la deuda externa soberana con vencimiento en 2020 deben condonarse permanentemente, y no deben acumularse en el futuro. La condonación de los pagos de la deuda es la forma inmediata de mantener el dinero en los países y liberar recursos para hacer frente a las urgentes crisis sanitarias, sociales y económicas resultantes de la pandemia mundial de Covid-19.
2. ¿Cómo implementar la cancelación de los pagos de la deuda?
Los gobiernos prestatarios tienen el poder de detener el pago de sus deudas y no deberían sufrir ninguna penalización por hacerlo. Por lo tanto, todos los prestamistas deben estar de acuerdo con la inmediata cancelación de los pagos de la deuda con vencimiento en 2020, sin devengo de intereses y gastos y sin sanciones.
En ausencia de un proceso de cancelación de deuda más amplio y acordado multilateralmente en la actualidad, los prestamistas deben seguir los siguientes pasos ante esta crisis:
- Las instituciones multilaterales, incluidos el FMI y el Banco Mundial, deberían ofrecer una cancelación inmediata del principal, intereses y cargos de toda la deuda soberana de la que son acreedores para el resto de 2020 para todos los países que lo necesiten, y con más urgencia para todos los países del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza (PRGT por sus siglas en inglés) y países AIF (Asociación Internacional de Fomento).
- El FMI y el Banco Mundial deberían instar a cualquier país que cese los pagos de deuda multilaterales y / o bilaterales, así como también la cesación de pagos a prestamistas privados externos.
- Cualquier nueva financiación del FMI y el Banco Mundial debe ser en forma de donaciones, no en calidad de préstamos, y se debe solicitar a otros prestamistas que vuelvan a reprogramar la deuda en los casos donde la sostenibilidad es incierta, o reestructurar la deuda donde no sea sostenible,1 para ayudar a garantizar que el dinero se utilice para apoyar las prioridades de política pública en respuesta a la crisis COVID-19, en lugar de pagar a otros prestamistas.
- Los gobiernos prestamistas, tanto los miembros del Club de París como otros como ser China, Arabia Saudita y Kuwait, deben cancelar todo el principal, los intereses y los cargos para el resto de 2020 para todos los países que lo necesiten, y de forma más urgente para todos los países PRGT y AIF. Idealmente, la cancelación de deuda deberá coordinarse entre los prestamistas, pero no se debería esperar a que todos estén de acuerdo para iniciar su implementación.
- El G20 debería apoyar las medidas de cualquier país para dejar de pagar el servicio de la deuda a prestamistas externos privados.
- Las jurisdicciones clave, especialmente el Reino Unido y Nueva York, deben aprobar la legislación necesaria para evitar que cualquier prestamista demande a un gobierno por suspender los pagos de la deuda en 2020.
- La cancelación del servicio de la deuda y el financiamiento adicional deben estar libres de condicionalidades de política económica, como ser la privatización, la desregulación y la liberalización del comercio. La crisis ha sido causada por choques exógenos: procesos sobre los cuales los países del sur no tenían control.
- La cancelación del pago de la deuda y el financiamiento adicional deben diseñarse específicamente para reforzar el gasto público destinado a proteger los derechos y las necesidades de las poblaciones, especialmente para mantener y aumentar la protección social y el gasto en salud en respuesta a COVID- 19, y garantizar que el alivio beneficie directamente a las personas más necesitadas.
3. Resolviendo la crisis de la deuda
Muchos países se encontraban en una crisis de deuda antes de que comenzara la crisis de Covid-19. Muchos más surgirán de esta crisis con deudas aún más insostenibles, con otros riesgos adicionales como la deuda externa corporativa y la deuda interna, entre otros.
En este marco, la cancelación inmediata de los pagos de la deuda externa debe estar vinculada a un enfoque más integral y a largo plazo para la resolución de la crisis de la deuda. Para una reestructuración de la deuda más eficiente, equitativa y exitosa, pedimos:
- La creación a través de las Naciones Unidas de un proceso sistemático, integral y exigible para la reestructuración de la deuda 2
- El FMI introducirá pautas claras sobre cuándo una deuda es insostenible y seguirá su política solo para prestar a países con deudas insostenibles si hay un incumplimiento o una reestructuración de la deuda. 3
El proceso para realizar estos cambios debe comenzar antes de finales de 2020.
4. Los impactos de Covid-19
La crisis mundial de Covid-19 ha llevado a caídas en los precios de las materias primas, un aumento en los costos futuros de endeudamiento para los gobiernos del Sur4, y contribuyó a la mayor salida de capitales de los países en desarrollo. 5 Los ingresos fiscales caerán como resultado, y los pagos de la deuda aumentarán al mismo tiempo que los países necesitan expandir la atención médica y la protección social en respuesta a la crisis. Los países en desarrollo ya se estaban enfrentado a mayores vulnerabilidades de la deuda y al aumento de los costos de la deuda antes del brote de Covid-19.6 La magnitud de la crisis de salud pública y la necesidad de respuestas políticas rápidas significa que los recursos vitales del gobierno deben dirigirse urgentemente a las necesidades de las poblaciones y no desviarse a los prestamistas. Los brotes de Covid-19 hasta ahora muestran que el tiempo es esencial. Los gobiernos necesitan contar con recursos para una acción decisiva hoy. Cualquier retraso hará que la pandemia sea más difícil de controlar y una reparación posterior del daño económico sea más costosa, especialmente para los países prestatarios.
Inicialmente, estimamos la cancelación de pagos de deuda externa en 2020 para 69 países7 clasificados por el FMI como Economías de bajos ingresos y para los cuales hay datos disponibles, ahorraría $ 19.5 mil millones en pagos de deuda externa a prestamistas bilaterales y multilaterales en 2020, y $ 6 mil millones en pagos de deuda externa a prestamistas privados. Si se amplia la medida a 2021 se ahorrarían otros $ 18,7 mil millones en pagos multilaterales y bilaterales y $ 6.2 mil millones en pagos externos a prestamista privados. 8
5. Apoyo a la cancelación de la deuda
Los ministros de finanzas africanos han pedido la suspensión de todos los pagos de intereses en 2020, y todos los pagos de principal e intereses para los Estados frágiles.9 El FMI y el Banco Mundial han pedido la suspensión de todos los pagos de la deuda de los países más pobres a otros gobiernos.10 El Secretario General de las Naciones Unidas ha pedido la reestructuración de la deuda, incluidas las exenciones de los pagos de intereses en 2020. 11 El primer ministro de Pakistán, Imran Khan, ha pedido una cancelación de la deuda para él y otros países vulnerables12. El Congreso de Ecuador también ha pedido al gobierno que suspenda los pagos de la deuda13. A principios de marzo, el Líbano incumplió los pagos de la deuda externa privada y anunció que dejará de pagar todos los bonos en moneda extranjera.14 El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, ha pedido una cancelación generalizada de la deuda, con cualquier deuda restante no pagadera durante diez años y limitando los pagos de la deuda al 10% de las exportaciones.15
Signatarios (205 redes y organizaciones en total)
Organizaciones internacionales y redes regionales
- African Forum and Network on Debt and Development (Afrodad)
- Asian Peoples’ Movement on Debt and Development (APMDD)
- Latin American Network for Economic and Social Justice (Latindadd)
- European Network on Debt and Development (Eurodad)
- Arab NGO Network For Development (ANND)
- Red Jubileo Sur/Américas
- Third World Network (TWN)
- Focus on the Global South
- Womankind Worldwide
- CADTM international
- Oxfam
- ActionAid International
- CCFD-Terre Solidaire
- CIDSE
- Christian Aid
- Brot für die Welt
- The ONE Campaign
- Save the Children
- Avaaz
- Fundación Educación y Cooperación – EDUCO
- Society for International Development
- Centre for Economic and Social Rights
- 350.org
- Medical Mission Sisters
- Africa Development Interchange Network
- Global Policy Forum
- Debt Relief International
- Youth for Tax Justice Network (YTJN)
- Fair Finance International
- Oil Change International
- Missionary Oblates of Mary Immaculate
- Sisters of Charity of Nazareth Congregational Leadership
- Federación Internacional Fe y Alegría
- Platform to Protect Whistleblowers in Africa (PPLAAF)
- International Budget Partnership
- Y Care International
- Corporate Europe Observatory
- Congregation of Our Lady of Charity of the Good Shepherd (Global)
- Migrant Forum in Asia
- Aksi! for gender, social and ecological justice
- Africa Europe Faith & Justice Network (Europe)
- Instituto Marquês de Valle Flôr (IMVF)
- GCAP – Global Call for Action against Poverty
- Education International
- North African Food Sovereignty Network (NAFSN)
- Tax and Fiscal Justice Asia
- Validity Foundation – Mental Disability Advocacy Centre
- VIVAT International
- RIPESS – Intercontinental network for the promotion of Social Solidarity Economy
- Tax Justice Network
Organizaciones nacionales
- Aid/Watch, Australia
- Jubilee Australia
- Bangladesh Krishok Federation
- NRDS, Bangladesh 11.11.11, Belgium
- Broederlijk Delen, Belgium
- CNCD-11.11.11, Belgium
- Entraide et fraternité, Belgium
- Federação Nacional do Fisco Estadual e Distrital (FENAFISCO), Brazil
- FOAESP – Fórum das Ong Aids do estado de São Paulo
- Gestos (HIV and AIDS, communication, gender), Brazil
- Grupo de Resistência Asa Branca (GRAB), Brazil
- Instituto de Justiça Fiscal (IJF), Brazil
- Outras Palavras Comunicação Compartilhada, Brazil
- Plate Forme d’Information et d’Action sur la Dette (PFIAD), Cameroon
- AidWatch Canada
- Canadian Council for International Co-operation
- Forum des Organsations Nationales Humanitaires et de Développement en RD Congo
- PC2D (RD.Congo) et Caritas Congo ASBL
- Commission Justice et Paix de Pointe Noire, Republic of Congo
- Convention de la Societe Civile Ivoirienne (CSCI)
- Plate forme d’autonomisation des organisations de jeunesse de Côté d’Ivoire(PAOJCI)
- Ecumenical Academy, Czech Republic
- ActionAid Denmark
- Jubileo 2000 Red Ecuador
- Finn Church Aid, Finland
- Action contre la Faim, France
- Amis de la Terre France
- Attac France
- CADTM France
- Centre de Recherche et d’Information pour le Développement (CRID), France
- Comité français pour la Solidarité Internationationale (CFSI)
- Confédération Générale du Travail (CGT), France
- Coordination SUD, France
- Equipop, France
- Global Health Advocates France
- Plateforme Française Dette & Développement (PFDD), France
- Réseau Foi & Justice Afrique Europe antennne France
- Solidaires Finances Publiques, France
- Bischöfliches Hilfswerk MISEREOR, Germany
- Bündnis Eine Welt Schleswig-Holstein V.
- de – Entwicklung braucht Entschuldung (Jubilee Germany)
- hl redaction, Germany
- Transform! Europe, EU
- Debtfree, Greece
- Plateforme d’Information et d’Action sur la Dette et le Développement- Guinée (PIADD)
- Plateforme nationale des Citoyens Unis pour le Développement (PCUD)
- Fe Y Alegria Honduras
- DemNet Hungary
- Friends of the Earth Hungary
- Environics Trust, India
- Indian Social Action Forum
- Madhyam, India
- Mines, Minerals & PEOPLE, India
- Indonesia Water Community of Practice
- Solidaritas Perempuan (Women’ Solidarity for Human Rights), Indonesia
- Wahana Lingkungan Hidup Indonesia (WALHI)
- 80:20 Educating and Acting for a Better World, Ireland
- ActionAid Ireland
- Centre for Global Education, Ireland
- Christian Aid Ireland
- Comhlámh (Ireland)
- Financial Justice Ireland
- Friends of the Earth Ireland
- SMA Justice Office, Society of African Missions, Ireland
- Association of Italian NGOs
- CIPSI, Italy
- Emergenza Sorrisi, Italy
- FOCSIV Italian Federation Christian Volunteering Service
- Institute of Public Finance Kenya
- Sustainable Development Institute, Liberia
- Catholic Commission for Justice and Peace of the Archdiocese of Lilongwe (CCJP Lilongwe- Malawi)
- Centre for Social Concern, Malawi
- Centre for Social Accountability & Transparency, Malawi
- Economics Association of Malawi
- Development Communications Trust, Malawi
- Integrity Platform, Malawi
- Malawi Economic Justice Network
- Youth and Society, Malawi
- Equidad de Género: Ciudadanía, Trabajo y Familia, Mexico
- Observatorio Mexicano de la Crisis
- associacao Luarte – arte, cidadania e transformacao, Mozambique
- Mozambique Budget Monitoring Forum
- Mozambican Debt Group
- ALTSEAN-Burma, Myanmar
- Both ENDS, Netherlands
- Cordaid, Netherlands
- BudgIT Foundation, Nigeria
- Debt Justice Norway
- Norwegian Church Aid (NCA)
- AwazCDS-Pakistan
- Freedom from Debt Campaign of Pakistan
- Institute for Social & Economic Justice, Pakistan
- Pakistan Development Alliance
- Pakistan Fisher Folk Forum
- Pakistan Kissan Rabita Committee
- Freedom from Debt Coalition, Philippines
- Sanlakas Philippines
- ACEP – Associação para a Cooperação Entre os Povos, Portugal
- CIDAC – Centro de Intervenção para o Desenvolvimento Amílcar Cabral, Portugal
- Fundação Gonçalo da Silveira, Portugal
- MONTE, Portugal
- Oikos – Cooperação e Desenvolvimento, Portugal
- Plataforma Portuguesa das ONGD, Portugal
- Veterinarios sem Fronteiras Portugal
- ZERO – Association for the Sustainability of the Earth System, Portugal
- Budget Advocacy Network, Sierra Leone
- Enabanda, Slovenia
- Alianza por la Solidaridad-Action Aid España
- org, Spain
- Ecologistas en Acción, Spain
- Fundación Entreculturas, Spain
- Greenpeace Spain
- Ingeniería sin Fronteras, Spain
- cat – Organitzacions per a la Justícia Global – Catalunya
- Observatorio de la Deuda en la Globalización, Spain
- Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL)-Paz con Dignidad, Spain
- Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, Spain
- Centre for Environmental Justice, Sri Lanka
- Act Church of Sweden
- Diakonia, Sweden
- Alliance Sud, Switzerland
- Fastenopfer, Switzerland
- Climate Watch Thailand
- Observatoire Tunisien de l’Economie, Tunisia
- SEATINI, Uganda
- Action for Argentina, UK
- Action for Southern Africa, UK
- Bond, UK
- Bretton Woods Project, UK
- Cafod (Catholic Agency for Overseas Development), UK
- Christians on the Left, UK
- Gender and Development Network, UK
- Global Justice Now, UK
- Health Poverty Action, UK
- Jubilee Debt Campaign, UK
- Jubilee Scotland
- Stamp Out Poverty, UK
- STOPAIDS, UK
- Tearfund, UK
- The Equality Trust, UK
- War on Want, UK
- Trademark Belfast
- Jubilee USA Network
- Maryknoll Office for Global Concerns, US
- Sisters of Charity Federation, US/Canada
- ActionAid Zambia
- Campaign for Active Voter Engagement in Zambia
- Caritas Zambia
- Centre for Trade Policy and Development, Zambia
- CUTS International, Zambia
- Jesuit Centre for Theological Reflection (JCTR), Zambia
- Transparency International Zambia
- Zambia Civic Education Association
- Zimbabwe Coalition on Debt and Development
Referencias
1 Según la política del FMI, si la deuda de un gobierno es insostenible, una reestructuración total o incumplimiento de la deuda debe tener lugar durante un programa de préstamos. Una reestructuración es un cambio en los términos de la deuda que reduce la cantidad que recibirá un prestamista. Si la sostenibilidad de la deuda es incierta, se debe realizar una nueva reprogramación. Esto mueve la fecha de los pagos de la deuda hacia el futuro, de modo que los prestamistas no sean pagados por los préstamos de emergencia del FMI.
2 Ver ‘We can work it out: 10 civil society principles for sovereign debt resolution’ https://eurodad.org/Entries/view/1547087/2019/09/17/We-can-work-it-out-10-civil-society-principles-for-sovereign- debt-resolution
3 Ver más sobre esta política en https://jubileedebt.org.uk/wp-content/uploads/2019/10/IMF-policy-on-debt- restructurings_English_10.19-1.pdf
4 https://jubileedebt.org.uk/uncategorized/coronavirus-worsens-debt-crisis-in-poor-countries
5 https://www.theguardian.com/world/2020/mar/23/g20-finance-ministers-talks-hampered-by-us-china-posturing- coronavirus
6 https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2019/12/19/debt-surge-in-emerging-and-developing-economies- is-largest-fastest-in-50-years
7 Estos no son todos los países que necesitan suspensión de la deuda. Según lo definido por el FMI, las LIE incluyen 59 países elegibles para financiamiento concesional de IFI, 13 estados pequeños de ingresos medios y cuatro países que se han graduado de la elegibilidad de concesionalidad desde 2010.
8 Investigación de Eurodad https://eurodad.org/debt_moratorium
9 https://www.uneca.org/stories/african-finance-ministers-call-coordinated-covid-19-response-mitigate-adverse- impact
10 https://www.uneca.org/stories/african-finance-ministers-call-coordinated-covid-19-response-mitigate-adverse- impact
11 https://www.un.org/sg/en/content/sg/note-correspondents/2020-03-24/note-correspondents-letter-the-secretary- general-g-20-members
12 https://www.brecorder.com/2020/03/17/580790/pm-wants-world-to-consider-writing-off-pakistans-debt-to-help- cope-with-coronavirus/
13 https://www.bloomberg.com/news/articles/2020-03-23/ecuador-bonds-sink-as-congress-suggests-suspending-debt- payments
14 https://www.nytimes.com/aponline/2020/03/23/world/middleeast/ap-ml-lebanon.html
15 https://twitter.com/AbiyAhmedAli/status/1242378606543855616/photo/2