
COVID-19
GCAP ha estado activo los últimos meses organizando una solidaridad concreta para reducir el sufrimiento de los pobres como las y los trabajadores migrantes. Abogamos por mantener a las y los más vulnerables en la primera línea de una respuesta justa.
El impacto de la crisis en los colectivos más empobrecidos y vulnerables está resultando cada vez más evidente. Recientes análisis evidencian que la crisis del COVID está llevando a más de 500 millones de personas a la pobreza. Naciones Unidas estima que la pandemia podría casi doblar el número de personas que sufren hambre extrema, alcanzando el número de 250 millones a finales de 2020, habiendo además estimaciones de que se han incrementado en hasta 15 millones más el número de casos de violencia doméstica en todo el mundo como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia.
En respuesta a esta crisis global provocada por el COVID-19, ha surgido una inédita coalición, codirigida por la GCAP y formada por alrededor de 400 organizaciones de derechos humanos y desarrollo sostenible procedentes de todos los continentes, y que incluye a voluntarios, grupos civiles locales y ONG´S, con el fin de demandar a los líderes mundiales un plan de 12 puntos. Mientras los Gobiernos idean los pasos necesarios hacia la recuperación, proponemos un plan conjunto dirigido a hacer frente a esta crisis y abordar una recuperación que haga frente a los principales desafíos, tales como la sanidad universal, reducción de desigualdades y garantía en la preservación de los derechos humanos; todo ello junto a la necesidad de repensar nuestras economías para hacer frente igualmente a la crisis climática y de biodiversidad.
Existen igualmente una serie de mensajes políticos relevantes que la GCAP desea poner en valor:
- No podemos construir el sistema tal y como estaba antes…
- …un sistema basado en la exclusión y en el sufrimiento para tanta gente, un sistema que destroza el clima y la biodiversidad – no ha de darse dinero para las industrias que funcionan con combustibles fósiles.
- Debemos de exigir inmediatamente la cancelación de deuda y la justicia fiscal – por ejemplo, no deben de rescatarse a aquellas compañías que utilicen paraísos fiscales.
- Y necesitamos proteger el espacio civil, tan restringido por muchos Gobiernos.
La GCAP se está mostrando muy activa últimamente y todos nuestros miembros vienen informándonos de distintas actividades, tanto a nivel local como nacional, que se están llevando a cabo – está teniendo lugar tanta solidaridad! Lee la declaración de la GCAP al respecto: COVID-19: Poniendo a los Más Vulnerables Primero.
Nos gustaría animarte a apoyar a los más vulnerables. Debemos de mantener este ánimo en las semanas y meses venideros a finde evitar mayores sufrimientos.
Tanto el público como los políticos deben de escuchar las voces de la gente marginada y de la sociedad civil!
Comencemos ya el movimiento para lograr una solidaridad global y una recuperación más justa y ecológica!
Día mundial de Solidaridad – 22 mayo
El GCAP y otras OSC organizaron un movimiento masivo de redes sociales el 22 de mayo bajo el hashtag #StrongerTogether. Los resultados fueron impresionantes: 6,000 publicaciones que alcanzaron 43 millones de personas y 126 millones de impresiones en más de 100 países. Lea más sobre el Día Mundial de la Solidaridad y vea los materiales a continuación:
- ¡Acción Mundial Solidaria! – Boletín GCAP Junio 2020 – 3 junio 2020
- GCAP Boletín Informativo – Acción Global de Solidaridad 22 de mayo – #StrongerTogether! – 20 mayo 2020
- GCAP toolkit of #StrongerTogether colorful example actions for global solidarity
- SolidarityinAction.org: #StrongerTogether microsite
- Covid Citizen Action campaign Trello board con gráficos con mensajes clave y publicaciones de muestra
- #StrongerTogether Trello board – Más materiales e información!
Información clave y declaraciones
- COVID-19: Declaración Global Conjunta de la Sociedad Civil – 24 abril 2020
GCAP ha desarrollado y firmado junto con varios cientos de organizaciones la presente Declaración Global Conjunta. En la página web covidcitizenaction.org se puede consultar el texto de dicha Declaración así como firmar la misma.
- Pongamos a los Más Vulnerables Primero: Declaración del GCAP ante la emergencia del Coronavirus – 20 marzo 2020
El mundo enfrenta una emergencia global que afecta a todas las personas y países sin distinciones. En este momento en particular, el Llamado a la Acción Global contra la Pobreza (GCAP), con todas sus Coaliciones Nacionales y Grupos Constituyentes en todo el mundo, desea compartir sus preocupaciones y mostrar solidaridad con todas las personas que sufren la pandemia de coronavirus, y con todas las comunidades que están luchando contra esta enfermedad. Nuestro lema político es “Unámonos” para luchar por la justicia, contra la pobreza y las desigualdades. Hoy queremos unirnos con quienes están sufriendo, con las familias de las víctimas y con todas las comunidades afectadas. También queremos realizar un agradecimiento especial a todas las personas que trabajan para detener el brote, en los sistemas de salud y en todo los demás servicios fundamentales así como a las personas que ayudan a los necesitados. Lee mas.
- La Declaración de GCAP sobre el Covid-19 y racismo – 30 de abril 2020
GCAP condena firmemente los recientes casos de racismo relacionados con la pandemia del coronavirus y reclama acciones firmes por parte de los Gobiernos, sociedad civil y comunidad internacional.
Más de 200 redes y organizaciones han firmado un comunicado que pide la cancelación de los pagos de la deuda en 2020.
Declaración de No Dejar Ningun Mujer Atrás
Las mujeres y niñas con discapacidades representan más de la mitad de las personas con discapacidad en todo el mundo y casi un 20% del total de las mujeres a nivel mundial. Pero a pesar de ello sus necesidades y sus derechos no se encuentran cubiertos además de estar invisibilizados. Lee mas.
Declaración del grupo de trabajo de justicia social
- An Appeal by Dalits and Adivasis to the Central Government in the view of COVID-19 (ingles) – 23 marzo 2020
Declaraciones de las Coaliciones Nacionales del GCAP
Asia
- GCAP Asia statement released on the eve of 7th APFSD (ingles) – 18 mayo 2020
- GCAP Afganistán: GCAP Afghanistan / Afghanistan Global Civil Society Consortium Joint Statement on Prevention of COVID-19 (ingles) – 25 mars 2020
- GCAP Camboya: Joint Statement on COVID-19 (ingles) – 6 abril 2020
- GCAP India: WNTA Statement on COVID-19 Emergency in India (ingles) – 24 marzo 2020
- GCAP Japón: Now is the time to take measures based on the principles of the SDGs: Japan Civil Society Network on SDGs Statement on combating COVID-19 (ingles) – 6 abril 2020
- GCAP Nepal: An Appeal for Solidarity and Support to Cope with the Coronavirus (COVID 19) Pandemic in Nepal (ingles) – 31 marzo 2020
- GCAP Pakistán: Statement from GCAP Pakistan on COVID-19 Outbreak (ingles) – 25 marzo 2020
África
- GCAP Malawi: COVID-19 National Preparedness and Response (ingles) – 31 marzo 2020
- GCAP Mauricio: GCAP Mauritius & Halley Movement Coalition Statement on COVID-19 (ingles) – 2 abril 2020
- GCAP Senegal: GCAP Senegal Position on COVID-19 (ingles) – 2 abril 2020
- GCAP Uganda: Statement on COVID-19 (ingles) – 6 abril 2020
- GCAP Zambia: Zambia and COVID-19 (ingles) – 3 abril 2020
- GCAP Zimbabue: COVID-19: Promoting support for diverse communities in Zimbabwe (ingles) – 31 marzo 2020 NANGO newsletter documenting COVID-19 outbreak in Zimbabwe (ingles) – 17 abril 2020
Latinoamérica y el caribe (LAC)