GCAP Argentina
PAMPA2030 - Plataforma Argentina de Monitoreo Para Agenda 2030

FOCO, Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, es la Coalición Nacional del GCAP en Argentina y también representa al GCAP en la plataforma nacional de Argentina llamada PAMPA2030.
El movimiento pone énfasis en el trabajo con los más vulnerables y pretende orientar el discurso público y su trabajo hacia los grupos más vulnerables del país: aquellos desfavorecidos o en situación de desventaja social, económica o cultural. Entre esos grupos se encuentran:
Mujeres pobres cabeza de familia (Cabeza de Familia). Son mujeres con hijos a cargo con ingresos muy bajos, que trabajan en ocupaciones marginales en el sector formal o en el sector informal.
Migrantes de países limítrofes, especialmente de mujeres que, además de su condición de migrantes vulnerables, han sido sumadas a la pobreza, lo que las hace tres veces más vulnerables por las mujeres, los migrantes y otros grupos vulnerables.
Los trabajadores del sector informal, que trabajan en los siguientes sectores en condiciones precarias, con bajos salarios y sin ningún tipo de protección.
Pueblos indígenas que conforman el sector más desprotegido, víctimas de abusos y desamparo.
También son especialmente importantes los niños y jóvenes de hogares pobres, que suelen ser víctimas de los narcotraficantes que los utilizan para la venta al por menor y otras prácticas marginales de la ley.
Enfoque temático:
Protección social: La cobertura de la protección social es relativamente amplia gracias al gobierno anterior que amplió el sistema de pensiones y la protección de las mujeres pobres. Desgraciadamente, el gobierno actual está desmantelando estos avances al condenar a las mujeres pobres de antes y de ahora a la indigencia.
Justicia fiscal: Tenemos un sistema fiscal injusto y regresivo que recae sobre las clases más bajas y la población pobre y favorece a los más ricos; no condena a los grandes evasores de impuestos y blanqueadores de dinero.
La democracia y la participación de las mujeres y las personas marginadas: Las mujeres han conseguido avanzar en la participación política pero no lo mismo en el mercado laboral que en otros países. Las mujeres son víctimas de la violencia y el sexismo. Una mujer al día muere víctima de la violencia de género. Los más pobres no tienen acceso a la representación porque el sistema está controlado por las burocracias de los partidos.